Guía detallada de los mejores formatos de archivos de vídeo para la transmisión en directo

La forma en que la mayoría de los creadores de contenidos y locutores hablan de su trabajo lleva a muchos a pensar que es tan fácil como apuntarte con una cámara y darle al botón de grabar. Pero el verdadero trabajo entre bastidores es mucho más técnico que eso. Para que un vídeo o una retransmisión en directo sean agradables o simplemente se puedan ver, debes formatearlos correctamente.

Elegir el mejor formato de archivo de vídeo para tu transmisión en directo puede afectar drásticamente a su calidad, velocidad y accesibilidad. En formatos de archivo de vídeo que elijas influirá en la rapidez con que se cargue el contenido y en cómo aparezca en los distintos dispositivos. También afectará a la experiencia que tengan tus espectadores cuando intenten acceder a él o verlo.

En esta guía, nos centraremos en los formatos de archivo de vídeo más comunes compatibles con la transmisión y retransmisión en directo. Explicaremos qué son y haremos la distinción entre contenedores y códecs. Hablemos de formatos de archivo de vídeo para que puedas decidir cuál te ayudará a transmitir y subir vídeos sin problemas.

Tabla de contenidos:

  • ¿Qué son los formatos de archivos de vídeo?
  • ¿Qué formatos de archivo de vídeo comunes son los mejores para la retransmisión en directo?
  • Formatos recomendados para la codificación en directo y el streaming adaptativo
  • Qué códecs utilizar para la retransmisión en directo
  • Cómo convertir formatos de archivos de vídeo
  • Qué depara el futuro a los formatos y códecs de archivos de vídeo
  • PREGUNTAS FRECUENTES
  • Conclusión

¿Qué son los formatos de archivos de vídeo?

Formatos de archivos de vídeo

Cada vez que grabas un vídeo con tu teléfono o cámara web, creas un archivo específico que almacena todos esos datos digitales. Así es como tu dispositivo organiza y comprime los datos grabados. El formato que elijas para ello afectará a la calidad, el tamaño del archivo y la capacidad de reproducción de tus vídeos.

Por ejemplo, cuando ves un vídeo en una plataforma de streaming, el contenido se presenta en un formato de archivo específico compatible con varios dispositivos y navegadores. Cuando estás retransmisión en directo onlineel formato de archivo de vídeo que elijas determinará la velocidad de tu transmisión y la calidad de la experiencia de visualización para los usuarios.

¿Cuáles son los principales componentes de los formatos de archivos de vídeo?

Para comprender mejor qué formatos de archivo de vídeo y cómo funcionan, vamos a desglosarlos en sus componentes básicos. Todo archivo de vídeo consta de dos partes principales: el contenedor y los códecs. Si falta alguno de los dos, el archivo de vídeo se corromperá y no podrás abrirlo ni reproducirlo. Pero, ¿qué son exactamente?

  • Contenedor: Es un componente que contiene todos los datos de tu archivo de vídeo y actúa como contenedor o envoltorio. Guarda de forma segura bits significativos como datos de audio, subtítulos y otros metadatos. El contenedor envuelve toda esta información en un paquete fácilmente manejable que puedes reproducir en tu dispositivo. Algunos contenedores de vídeo conocidos que probablemente ya conoces son .MP4, .MKV y .MOV.
  • Codecs: La palabra códec es un compuesto de otras dos palabras, compresor y descompresor. Así que ya puedes adivinar que un códec es una forma de comprimir (codificar) vídeo y audio para su almacenamiento o descomprimir (descodificar) el archivo de vídeo y audio para su reproducción. En códec de streaming determina la calidad del vídeo. Los códecs con pérdida, como el H. 264, comprimen los datos en archivos más pequeños pero sacrifican la calidad. Los códecs sin pérdidas, como VP9, mantienen una alta calidad de vídeo, pero a cambio te proporcionan archivos de gran tamaño.

Las distintas extensiones de archivo y su significado para la reproducción

Algunos archivos de vídeo utilizan una extensión de archivo específica, indicada por un sufijo especial. Esto determina el formato y el tipo de codificación del archivo. Conocer el significado de las distintas extensiones puede ayudarte a identificar rápidamente formatos de archivo de vídeo habituales y qué tipo de compatibilidad puedes esperar. Las extensiones de archivo que verás con más frecuencia son:

  • .mp4: Uno de los formatos más ampliamente admitidos, especialmente para la transmisión en línea, incluyendo YouTube y otras plataformas. Ofrece un buen equilibrio entre calidad de vídeo y compatibilidad con dispositivos.
  • .mkv: Conocido por almacenar varias pistas de audio y subtítulos en un solo archivo. Es popular para vídeos y películas completas de alta calidad.
  • .mov: Este formato es habitual en los dispositivos Apple. Funciona bien para vídeos de alta calidad, pero puede requerir conversión para ser compatible con algunas plataformas.
  • .avi: Un formato más antiguo que suele dar lugar a archivos de mayor tamaño, pero que es compatible con muchos dispositivos.
  • .webm: El uso principal de esta extensión es para aplicaciones de vídeo web y streaming HTML5.

¿Qué formatos de archivo de vídeo comunes son los mejores para la retransmisión en directo?

Si te dedicas a la retransmisión en directo, el formato de archivo de vídeo que utilices es muy importante para la calidad de vídeo de la retransmisión. Cada formato de vídeo es diferente, y algunos ofrecen mejor eficacia de compresión, tamaño de archivo, latencia y compatibilidad de plataforma que otros. Aquí tienes una completa lista de formatos de archivos de vídeo que incluye sus puntos fuertes y débiles:

1. MP4 (H.264/AAC)

Si quieres retransmitir en directo en redes sociales o plataformas de plataformas de streaming de vídeoEl formato .mp4 te proporcionará buenas tasas de compresión y una amplia compatibilidad con dispositivos. La mayoría de los principales servicios de streaming, como Twitch, YouTube y Facebook Live, lo admiten. También funciona en diferentes dispositivos, desde ordenadores Windows y Mac hasta tabletas.

Puntos fuertes:

  • Ampliamente compatible con todas las plataformas de streaming.
  • Excelente equilibrio entre calidad de vídeo y tamaño de archivo.
  • Adecuado tanto para secuencias de alta definición (HD) como de definición estándar (SD).

Puntos débiles:

  • La compresión puede provocar cierta pérdida de calidad en comparación con formatos de gama más alta, como MKV.
  • Compatibilidad limitada con funciones de vídeo avanzadas (por ejemplo, HDR, multi-stream) en comparación con otras como WebM.

2. MKV (Matroska)

El uso más habitual del formato .mkv es en entornos profesionales en los que la calidad de vídeo y audio son más prioritarios que la compatibilidad de dispositivos. Normalmente, esto implica fines de transmisión múltiple. It has support on popular services like YouTube, but it’s not compatible by default with herramientas de transmisión en directo como OBS y similares. A su vez, es más compatible con programas de reproducción como VLC.

Puntos fuertes:

  • Admite vídeo y audio de alta calidad sin mucha pérdida de compresión.
  • Puede manejar múltiples flujos de audio, vídeo y subtítulos en un solo archivo.

Puntos débiles:

  • Las plataformas de streaming (especialmente los sistemas o dispositivos más antiguos) no lo admiten universalmente.
  • Archivos de mayor tamaño que los MP4 debido a una compresión menos agresiva.

3. MOV (QuickTime)

Este formato es ideal para retransmisiones de alta calidad en entornos profesionales, especialmente para usuarios que utilizan principalmente dispositivos Apple. Tiene una amplia compatibilidad en dispositivos macOS e iOS, pero es menos probable que las plataformas de streaming admitan MOV para retransmisiones en directo (en comparación con MP4 o FLV). Necesitarás herramientas de conversión adicionales si quieres ver vídeos .mov en Windows o Linux.

Puntos fuertes:

  • Proporciona vídeo y audio de alta calidad, ideal para streaming y edición de nivel profesional.
  • Compatible con dispositivos Apple de forma nativa.

Puntos débiles:

  • Archivos de gran tamaño debido a una compresión mínima.
  • Compatibilidad limitada con algunas plataformas o dispositivos que no son de Apple.

4. FLV (Vídeo Flash)

El uso más común del formato .flv es para retransmitir en directo en plataformas antiguas o en entornos especializados que requieren compatibilidad con versiones anteriores. Si quieres utilizarlo en una plataforma más reciente, debes instalar un software especializado o un plug-in.

Puntos fuertes:

  • Es antiguo y en el pasado se utilizaba mucho para retransmitir en directo.
  • El tamaño del archivo es bajo gracias a una compresión agresiva, lo que lo hace eficiente para el streaming.

Puntos débiles:

  • Es una tecnología obsoleta porque la mayoría de los navegadores o dispositivos modernos ya no la admiten.
  • Mala calidad de vídeo en comparación con formatos más nuevos como MP4 o WebM.
  • Requiere Flash Player, que se está eliminando gradualmente.

5. WebM

El mejor uso del formato .webm es para el streaming en directo basado en web, especialmente en plataformas que admitan vídeo HTML5. Es el formato de vídeo ideal para los usuarios que se centran en el streaming de código abierto. Puedes utilizar WebM en la mayoría de las plataformas modernas de streaming, como Dacast. También tiene soporte nativo en navegadores modernos como Chrome y Firefox, pero no universalmente en todos los dispositivos.

Puntos fuertes:

  • Excelente calidad de vídeo con archivos de bajo tamaño gracias a la compresión avanzada (VP8/VP9 y Opus).
  • Formato de código abierto y libre de derechos de autor.
  • Ideal para streaming web, especialmente para reproductores de vídeo HTML5.

Puntos débiles:

  • No es tan compatible con sistemas o navegadores antiguos, en particular Internet Explorer o versiones antiguas de Safari.
  • Menos soporte de codificación por hardware que MP4.

6. AVI (Audio Video Interleave)

Si realizas edición de vídeo o archivado de vídeo en los que el tamaño del archivo no es una preocupación, probablemente querrás utilizar este formato. Los archivos AVI suelen ser demasiado grandes para su transmisión en tiempo real, por lo que no son realmente útiles para la transmisión en directo, razón por la cual tienen una compatibilidad limitada con las plataformas de transmisión y difusión.

Puntos fuertes:

  • Alta calidad de vídeo con compresión mínima.
  • Admite una amplia gama de códecs y puede proporcionar una calidad de vídeo excepcional.

Puntos débiles:

  • Comprime el vídeo en archivos de gran tamaño, lo que puede resultar difícil para la transmisión en directo.
  • Anticuado en cuanto a compatibilidad con los programas y dispositivos de streaming modernos.

Aquí tienes una rápida tabla resumen que compara la compatibilidad de estos formatos de archivo de vídeo para la transmisión en directo:

Formato del archivo de vídeoCalidad de vídeoTamaño del archivoIdoneidad de la transmisión en directo
MP4AltoMedioMás común para retransmisiones en directo
MKVMuy altoGrandeAdecuado para multistreaming
MOVMuy altoGrandeLo mejor para flujos profesionales de alta calidad
FVMBajoPequeñoNo apto para streaming en plataformas modernas
WebMAltoMedioBueno para la transmisión en directo por Internet
AVIMuy grandeMuy grandePrincipalmente para edición de vídeo

 

 

Formatos óptimos para diferentes necesidades de streaming

Elegir qué formato utilizar depende en gran medida del tipo de streaming que estés haciendo. Si buscas calidad de vídeo de alta resolución o 4K, lo mejor es utilizar el formato MP4 o MKV con códecs H.265/HEVC.

El WebM con códecs VP9 puede ser mejor para el streaming basado en web, especialmente si haces streaming de juegos o eventos en directo. Combínalo con HLS o DASH protocolos de streaming adaptables para la mejor experiencia de usuario.

El estándar de oro para una amplia compatibilidad entre distintos dispositivos y plataformas es el formato MP4 con códecs de vídeo H.264 y audio AAC. En mejor formato de archivo de vídeo para YouTube también es MP4. Lo mismo ocurre para el streaming en Dacast, que recomienda el MP4 con códec de vídeo H.264 y códec de audio AAC para una carga de vídeo óptima.

Aquí tienes una tabla rápida que muestra la compatibilidad del formato de vídeo con diferentes plataformas y dispositivos:

Plataforma/Servicio/DispositivoMejor formatoMejores códecs
DacastMP4H.264 con AAC
YouTube en directoMP4, WebMH.264, VP9 (para 4K y superior)
TwitchMP4H.264
Dispositivos móvilesMP4, MOVH.264, HEVC (para dispositivos más nuevos)
SmartTVsMP4, MOVH.264, HEVC

 

 

Formatos recomendados para la codificación en directo y el streaming adaptativo

plataforma de streaming dacast

El formato del archivo no es el único factor que determina la calidad final del vídeo. Durante las retransmisiones en directo, las fluctuaciones de la velocidad de Internet también pueden tener un efecto perjudicial. Para mantener la calidad visual de tus retransmisiones, puedes utilizar protocolos de streaming con velocidades binarias adaptativas como HLS y DASH. Se adaptan al ancho de banda del espectador y ajustan automáticamente la calidad del vídeo. También reducen los tiempos de almacenamiento en búfer.

HTTP Live Streaming, o HLS para abreviar, divide el vídeo en segmentos más pequeños y manejables y los transmite en secuencia. El Streaming Adaptativo Dinámico sobre HTTP, o DASH, hace prácticamente lo mismo, pero se integra mejor con los reproductores de vídeo modernos porque es de código abierto.

Formatos que puedes utilizar en Dacast

Una buena plataforma de emisión y retransmisión en directo se adapta a las distintas necesidades y capacidades técnicas de sus usuarios. Deben poder transmitir sus contenidos, independientemente del formato en que se encuentren. Además del ampliamente utilizado MP4, Dacast admite muchos otros formatos de archivo de vídeo, como:

  • MP4
  • MOV
  • FLV
  • WMV
  • AVI
  • MKV
  • WEBM
  • OGV
  • MXF
  • ASF
  • VOB
  • MTS

Para quienes utilicen la plataforma para retransmitir en directo, Dacast recomienda los siguientes ajustes de codificación para obtener un rendimiento óptimo y la experiencia de visualización más fluida para el usuario:

  • Códec de vídeo: H.264
  • Frecuencia de imagen: 25 o 30 fps
  • Intervalo de fotogramas clave: 3 segundos
  • Escaneando: Progresivo
  • Bitrate de codificación: Constante (CBR)
  • Códec de audio: AAC
  • Tasa de bits de audio: 128 kbps
  • Canales de audio: 2 (Estéreo)
  • Frecuencia de muestreo de audio: 48 kHz

Buenas prácticas para elegir el formato de vídeo adecuado a tus necesidades

Con tantos archivos de vídeo y aún más plataformas de streaming disponibles, ¿cómo saber qué formato te servirá mejor? Intenta anteponer la experiencia del usuario y optimizar a partir de ahí. Aquí tienes algunos consejos que puedes seguir:

  • Prioriza la compatibilidad con tu plataforma de destino, como Dacast.
  • Utiliza códecs eficientes como H.264 para la mayoría de las aplicaciones, pero considera H.265 para 4K.
  • Elige formatos que equilibren la calidad y el tamaño del archivo, como MP4 o WebM.
  • Optimiza el ancho de banda utilizando protocolos de streaming adaptativos como HLS.

Qué códecs utilizar para la retransmisión en directo

Otro factor que deben tener en cuenta los streamers son los códecs que utilizan. La tasa de compresión afecta a la definición, así como a la compatibilidad potencial con diferentes dispositivos de visualización. Utilizar los códecs óptimos proporcionará la mínima latencia de transmisión y casi sin almacenamiento en búfer.

Por ejemplo, para conseguir una calidad de vídeo óptima en Dacast, el códec de vídeo recomendado es H.264. Otros códecs utilizados a menudo son:

  • H.264: Es el códec elegido por muchas plataformas de streaming debido al equilibrio entre la eficacia de la compresión y la compatibilidad con el hardware que proporciona.
  • H.265/HEVC: Este códec tiene una mayor eficiencia de compresión, lo que te permite transmitir vídeo de mejor calidad con un ancho de banda menor.
  • VP8: Este códec no es tan eficiente en cuanto a compresión, pero es de código abierto y ofrece baja latencia durante las retransmisiones en directo.
  • VP9: Un paso adelante respecto a VP8 con mejores tasas de compresión, lo que lo hace ideal para la transmisión de vídeo de alta definición.
  • AV1: Este códec de código abierto y libre de derechos de autor tiene mejor eficacia de compresión que H.265 y VP9. Puede ofrecer vídeo de alta calidad a tasas de bits más bajas.

Cómo convertir formatos de archivos de vídeo

A veces, el formato de archivo de vídeo que tienes disponible no es compatible con tu dispositivo o plataforma de streaming. Aún así quieres poner ese vídeo a disposición de tu público, así que ¿qué haces? Utiliza un conversor de vídeo para cambiar el formato de archivo original a uno más compatible.

Los detalles de la conversión dependen del formato de vídeo que tengas y del formato que quieras tener, pero la mayoría de los programas de conversión tendrán opciones para elegir. Hay dos formas de hacerlo:

  1. Utiliza un Software de Conversión de Vídeo Dedicado: Este software es altamente personalizable y tiene funciones extra como la edición de vídeo. Las opciones más populares son HandBrake, FFmpeg y Movavi Video.
  2. Utiliza un conversor de vídeo online: Es una forma rápida de convertir archivos de vídeo pequeños. Pueden estar limitados en cuanto al tamaño del archivo y la velocidad de conversión. Las opciones más populares son Zamzar, Convert.io y Online-Convert.

Qué depara el futuro a los formatos y códecs de archivos de vídeo

Las pantallas que utilizan los espectadores son cada vez más nítidas, lo que significa que los dispositivos de captura de vídeo son cada vez mejores. Hoy en día, puedes incluso obtener vídeo 4K de una webcam. Algunas empresas incluso fabrican cámaras comerciales que graban en resolución 8K.

Eso significa el desarrollo de códecs de nueva generación como AV1 y VVC (Codificación de Vídeo Versátil). Son más eficientes y reducen el uso de datos, lo que es bueno para la satisfacción del usuario. Otro efecto secundario importante es la reducción de la huella de carbono de la distribución de contenidos.

PREGUNTAS FRECUENTES

1. ¿Qué formato de archivo es compatible con la mayoría de plataformas y dispositivos?

Uno de los formatos de formatos de archivo de vídeo en cualquier plataforma o dispositivo es el MP4. Ofrece una gran calidad y puede comprimir vídeos en archivos de tamaño muy manejable. Es compatible con los códecs más habituales, incluido el H.264, que es el que utilizan también las principales plataformas de streaming y difusión, como Dacast.

2. ¿Hay alguna diferencia entre MP3 y MP4?

Hay una gran diferencia entre estos dos formatos. Mientras que MP3 es sólo para audio, MP4 puede almacenar audio, vídeo y otros datos. En ese sentido, MP4 es más versátil y adecuado para la transmisión en directo.

3. ¿Puede un formato de vídeo funcionar sin códecs?

La función principal del códec es codificar y descodificar los datos de audio y vídeo del archivo. Sin él, no puedes comprimir, almacenar, transmitir o reproducir eficazmente los datos del archivo. Un archivo de vídeo necesita tanto un contenedor como los códecs adecuados para funcionar correctamente.

4. ¿Cómo afectan los códecs a la retransmisión en directo?

El códec es el componente principal que determina la calidad del vídeo, el tamaño del archivo y la eficiencia del streaming. Los códecs eficientes, como H.264 o H.265, reducen los requisitos de ancho de banda manteniendo una buena calidad de vídeo. Proporcionan un flujo fluido con una latencia mínima. Elegir el códec adecuado afecta al rendimiento de la reproducción y a la compatibilidad con las plataformas de streaming.

Conclusión

La retransmisión en directo parece un trabajo divertido, pero requiere bastantes conocimientos técnicos. Aprender todo sobre formatos de archivo de vídeo y códecs es lo mínimo que puedes hacer. Esta guía te ayudará a reconocer el mejor formato de archivo para utilizar en la plataforma de streaming que elijas y qué hacer para mejorar la experiencia de visionado de tu audiencia.

Para saber más sobre la optimización del vídeo y la transmisión en directo, consulta los numerosos formatos de archivo de vídeo compatibles con Dacast y qué configuración del codificador de transmisión en directo te dará los mejores resultados. ¿Por qué no pruebas Dacast por ti mismo? Ofrecemos una prueba gratuita de 14 días para que puedas probar completamente el software. Empieza a aumentar tu alcance hoy mismo.

Empieza gratis

Además, para obtener consejos sobre streaming en directo y ofertas exclusivas, únete a nuestro Grupo LinkedIn.

Jon Whitehead

Jon is the Chief Operating Officer at Dacast. He has over 20 years of experience working in Digital Marketing with a specialty in AudioVisual and Live Streaming technology.